Introducción
¿Te has preguntado cómo reflejar correctamente las obligaciones inciertas en tus estados financieros? Si diriges una empresa o estás estudiando contabilidad, conocer la NIC 37 es crucial para una gestión financiera responsable. Esta norma regula el reconocimiento de provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, protegiendo la fiabilidad de la información financiera.
Resumen
La NIC 37 (NIIF) exige que reconozcas una provisión solo cuando existe una obligación actual (legal o implícita), derivada de hechos pasados, que probablemente resultará en una salida de recursos y pueda ser valorada con fiabilidad. Si no se cumplen estas condiciones, entonces hablamos de pasivos contingentes (solo revelados en notas) o de activos contingentes (posibles ganancias, reveladas pero no reconocidas).
Desarrollo
Una provisión, según la NIC 37, es un pasivo de cuantía o fecha incierta. A diferencia de una cuenta por pagar o una obligación devengada, las provisiones requieren juicio profesional debido a su incertidumbre.
Según párrafo 14 de la NIC37
Reconocimiento
Provisiones
14 Debe reconocerse una provisión cuando se den las siguientes condiciones:
(a) una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un
suceso pasado;
(b) es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios
económicos para cancelar tal obligación; y
(c) puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.
Si estas condiciones no se cumplen, no debe reconocer una provisión.
Es fundamental que no reconozcas provisiones por gastos futuros sin una obligación actual. Por ejemplo, no puedes provisionar el mantenimiento de un equipo si puedes evitar ese gasto cambiando tu plan de producción.
Caso práctico: » ALC Estudio Empresarial SAC”
En el transcurso del año 2024, la firma «ALC Estudio Empresarial». fue notificada sobre un litigio legal interpuesto por un empleado, quien demostró fehacientemente haber sido víctima de trato discriminatorio y reclama una compensación económica. El criterio del asesor jurídico, asumido por la gerencia de la compañía, anticipa consecuencias financieras negativas futuras derivadas de este proceso judicial. Si bien la magnitud exacta de la pérdida no puede definirse con precisión, la mejor estimación de la salida de recursos al cierre del ejercicio 2024, basada en el monto demandado, asciende a S/ 58,000.00. ¿Cuál es el procedimiento contable que debe aplicarse en esta situación?
Análisis del caso según la NIC 37
Hechos:
- Hay un juicio en curso iniciado por un trabajador por prácticas discriminatorias.
- La empresa admite que el juicio muy probablemente le generará una pérdida futura.
- El importe exacto no es determinable, pero la mejor estimación del flujo de salida es S/ 58,000.00.
- Opinión legal y gerencial coinciden en que la pérdida es probable.
Aplicación de la NIC 37 – Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes:
La NIC 37, en su párrafo 14, señala que debe reconocerse una provisión cuando:
• (a) Existe una obligación presente, legal o implícita, como resultado de un suceso pasado.
• (b) Es probable una salida de recursos con beneficios económicos para cancelar esa obligación.
• (c) Se puede hacer una estimación fiable del importe de la obligación.
Aplicación al caso:
✔️ Existe una obligación presente: El juicio está en curso y la empresa reconoce su responsabilidad.
✔️ Es probable la salida de recursos: El informe legal indica que perderán el juicio.
✔️ Estimación fiable: Aunque no exacta, se establece S/ 58,000.00 como mejor estimación.
➡️ Conclusión: Se debe reconocer una provisión por litigio.
Asiento contable según PCGE 2019
Cuentas involucradas:
- 48 PROVISIONES (Pasivo)
- 68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES (Gasto)
CODIGOS | DENOMINACION | DEBE | HABER |
68911 | PROVISIÓN PARA LITIGIOSC- COSTO | S/ 58,000.00 | |
481 | PROVISION PARA LITIGIOS. | S/ 58,000.00 | |
GLOSA: | Por el reconocimiento de la provisión por juicio laboral estimada conforme a NIC 37. |
Presentación en EEFF
• La provisión se mostrará en el pasivo no corriente si se espera que la resolución exceda el año siguiente, o como pasivo corriente si se espera el pago en el corto plazo.
• Debe revelarse en notas la naturaleza del juicio, la incertidumbre del importe y las razones que sustentan la provisión.
Conclusión
Como Contador o estudiante de contabilidad, debes aplicar la NIC 37 cuando enfrentas incertidumbres financieras reales. Reconocer una provisión adecuadamente no solo fortalece la transparencia de tus estados financieros, sino que también te prepara para enfrentar escenarios adversos con responsabilidad y visión estratégica.
¿Quieres aplicar esta norma a tu empresa? Empieza hoy revisando tus obligaciones ocultas. Un buen contador no solo registra cifras, ¡anticipa consecuencias!